Tema anterior: Funcionamiento de la sincronización

Tema siguiente: Funcionamiento de la recuperación

Funcionamiento de la replicación

El mecanismo de replicación conserva copias idénticas de los archivos y las bases de datos en el servidor master y réplica. Dicha replicación se realiza mediante capturas en tiempo real de los cambios a nivel de byte en los archivos del servidor master, para lo cual se utiliza un controlador de filtro del sistema de archivos. Los cambios capturados se transmiten de modo asincrónico a los servidores réplica a través del Motor. El proceso de replicación no interfiere en las operaciones de escritura.

Para dar cabida a la replicación en tiempo real de todo tipo de archivos, se admiten los siguientes modos de replicación:

También permite evaluar el uso preciso del ancho de banda y el porcentaje de compresión que se necesita para la replicación, todo ello sin replicar datos. Cuando selecciona el modo de evaluación, no se produce replicación alguna, pero se recopilan estadísticas. Una vez finalizado el proceso de evaluación, se genera un informe.

Ahora es compatible con archivos dispersos Los archivos dispersos suelen ser archivos muy grandes que contienen en su mayor parte ceros. Cuando los sistemas de archivos NTFS encuentran grandes cantidades de ceros, no escriben explícitamente ceros en el disco. En cambio, el sistema de archivo mantiene una referencia que sigue las ubicaciones en las que se ejecutan estos ceros. Aunque el tamaño del archivo sigue siendo el normal, se consume mucho menos espacio. CA ARCserve RHA garantiza coherencia de contenido en archivos dispersos. No puede replicar archivos dispersos a un servidor réplica que no sea compatible con estos, como un réplica de FAT32.

Las operaciones de archivo disperso son transparentes; se gestionan internamente.